El presidente Enrique Peña Nieto enfocó la acción social de su gobierno en cerrar las brechas de desigualdad que aún dividen a México. El objetivo fue avanzar en la construcción de un país en el que nadie se quede atrás, integrado por una sociedad con equidad, cohesión, e igualdad.
Más para quienes más lo necesitan
El presidente impulsó una política social para garantizar las necesidades elementales de las personas más vulnerables y, al mismo tiempo, brindarles las herramientas necesarias para valerse por sí mismos.
El programa PROSPERA incorporó becas de educación superior y proyectos productivos para superar la situación de pobreza.

Con la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Estrategia Nacional de Inclusión se atendió a las personas en condiciones de pobreza extrema, en especial a quienes tenían más dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Para apoyar a adultos mayores, se redujo de 70 a 65 años la edad mínima para recibir pensión social.

Con el Programa Especial de Certificación, 3 millones de adultos pudieron certificar sus conocimientos prácticos y de vida como primaria y secundaria, lo que les abrió nuevas oportunidades laborales.
Evento de entrega del Certificado “Un Millón y Medio” Programa Especial de Certificación del INEA:
Para garantizar el acceso a la alimentación de los que menos tienen, se crearon los comedores comunitarios, donde 70 mil voluntarios sirvieron comida a población vulnerable.

Todos por los que menos tienen
La Estrategia Nacional de Inclusión se lanzó bajo la premisa de que con un enfoque integral y una mejor coordinación entre dependencias federales y gobiernos locales es posible atender, simultáneamente, el conjunto de carencias que son causa y consecuencia de la pobreza.

Mejor acceso a la Salud
Para atender a la población en su conjunto, ampliamos la cobertura y mejoramos la calidad de los servicios de salud.

Durante el sexenio se construyeron más de 40 nuevos hospitales y clínicas, con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos.

El Seguro Popular se amplió para que tuviera cobertura en 294 intervenciones y 670 medicamentos, lo que significó un crecimiento de 4% para las intervenciones y 28% para la cobertura de medicamentos.
Comunicado: 75 Aniversario de la Secretaría de Salud.
¿Tienes alguna duda del Seguro Popular? Consulta las preguntas frecuentes.
Entre 2012 y 2018, 6.6 millones de jóvenes estudiantes de Educación Media Superior y Superior de instituciones públicas se incorporaron al Seguro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La estrategia de Compra Consolidada de Medicamentos y Material de Curación generó ahorros en el sector salud por, aproximadamente, 17 mil 400 millones de pesos en las compras para los años 2014 a 2018.
Se evitó la quiebra del Instituto Mexicano del Seguro Social, al garantizar su viabilidad financiera hasta el 2030.

Comunicado: El IMSS logra Primer Superávit Financiero en 8 años
Más igualdad sustantiva
Avanzar en la construcción de un México en donde nadie se quede atrás requirió poner especial atención en los grupos más vulnerables.
Niñas, niños y adolescentes. Se puso en marcha el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, para articular a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil en el establecimiento de políticas públicas para garantizar los derechos humanos de este grupo de población.

La Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano promovió el crecimiento integral de los menores, vigilando aspectos nutricionales, cognitivos y socio afectivos. Para tener una referencia de los avances, se aplicó la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil a 2.2 millones menores de cinco años.

Jóvenes. Con el objetivo de generar oportunidades de vida para las y los jóvenes llevamos a cabo acciones concretas en materia de salud, educación, empleo y vivienda.
Se expandió la matrícula de Educación Media Superior con acciones contra el abandono escolar y con la diversificación y flexibilidad de opciones educativas.
Nuevas modalidades: Prepa en Línea-SEP y Telebachillerato Comunitario.
Se crearon 26 nuevas instituciones de Educación Superior.

Se creó el Instituto Nacional del Emprendedor, que respaldó a 2.2 millones de emprendedores en el desarrollo de sus ideas productivas.

Mujeres. Enrique Peña Nieto estableció el compromiso de impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y estableció que todos los programas , acciones y políticas de su gobierno incluyeran la perspectiva de género.
Para eliminar los sesgos de género en la procuración y administración de justicia se crearon unidades, centros y fiscalías –a nivel federal y local– para investigar y sancionar los casos de violencia contra las mujeres.
Se incrementaron y fortalecieron los Centros de Justicia para las Mujeres. Al cierre del sexenio 2012-2018 operaban 40 centros, es decir, 35 más de los que había en noviembre de 2012.
Se puso en operación por primera vez la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Con la Reforma Político Electoral de 2014 al artículo 41 constitucional, se incluyó el principio de paridad en el registro de candidaturas a los Congresos federal y estatales.
Explicación ampliada en: Reforma Político Electoral.pdf

En 2018, México era uno de los países con mayor proporción de mujeres en su Congreso, muy por encima del promedio mundial.

Conoce más en: Acciones a favor del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Pueblos Indígenas. La presidencia 2012-2018 promovió la transversalidad y la integralidad de las acciones de los tres órdenes de gobierno para beneficiar directamente a los pueblos indígenas.
Se diseñó el Sistema para la Asistencia de Abogados Intérpretes o Traductores Hablantes de Lenguas Indígenas y Casa de la Mujer Indígena (CAMI), integrado por más de 900 especialistas, incluyendo abogados y traductores, que cubren 121 variantes lingüísticas de 39 lenguas indígenas.
Con apoyos en infraestructura, provisión de servicios básicos de agua potable, drenaje, saneamiento y electricidad en la vivienda, se disminuyeron los rezagos que afectan a las comunidades indígenas.

Para respaldar la permanencia escolar de niñas, niños y jóvenes indígenas inscritos en escuelas públicas, se brindó alimentación, hospedaje y actividades complementarias en más de mil 300 Casas y Comedores del Niño Indígena. En promedio se atendieron 75 mil niñas, niños y jóvenes cada año.
Personas con discapacidad. El presidente Peña Nieto promovió de manera transversal en ámbitos como alimentación, salud, vivienda, educación, empleo y trato digno con la finalidad de garantizar su inclusión en un marco de igualdad.
Con la Estrategia Abriendo Espacios del Servicio Nacional de Empleo se logró la colocación de más de 76 mil personas con discapacidad en una ocupación productiva, más del doble del periodo de la administración anterior.
En apoyo a la discapacidad visual, se construyeron y equiparon 13 Centros de Atención Integral para Personas con Discapacidad Visual para promover su autonomía en actividades de la vida diaria, facilitar su inclusión educativa, laboral y social.
Menos pobreza
Con estas acciones, más de dos millones de mexicanos salieron de pobreza extrema entre 2012 y 2018.


En el sexenio 2012-2018, México logró los menores porcentajes de pobreza y de carencias sociales de nuestra historia.
Sin duda, al cierre del sexenio, aún faltaba mucho para lograr que todas y todos los mexicanos ejerzan plenamente sus derechos sociales. Sin embargo, los resultados hablan por si mismos. Por ejemplo, de continuar la tendencia lograda en 2012-2018, en México se podría erradicar la pobreza extrema antes del 2030.
Conoce los resultados de pobreza en México 2018 a nivel nacional y por entidades federativas en Pobreza 2018.
Indicadores y Resultados
Consulta el documento completo de las acciones y resultados para avanzar en favor de un México Incluyente: Sexto Informe de Gobierno